¿Qué son los mercados Bull y Bear?

La terminología que se usa en los mercados financieros a menudo está basada en expresiones inglesas que pueden confundir a los nuevos inversores. Te explicamos el significado de dos palabras ampliamente utilizadas en el mundo financiero para marcar la tendencia que siguen los mercados.

 

A pesar de que los mercados financieros pueden experimentar una alta volatilidad, también tienen periodos continuados de fuertes bajadas o subidas generalizadas. Los términos Bull/Bullish market y Bear/Bearish market describen las tendencias del mercado, o sectores del mercado, al alza o a la baja, respectivamente. Se desconoce la etimología exacta de las expresiones, pero popularmente se asocia una tendencia bajista al oso erguido que se arpa hacia abajo para atacar y una tendencia alcista al toro que embiste hacia arriba con los cuernos.

 

Bull/Bullish market

Hablamos de un mercado Bull, del toro, cuando los precios de los activos suben de manera generalizada o se espera que lo hagan en un futuro próximo. Dicho de otra manera, que un mercado sea Bullish quiere decir que tiene una tendencia alcista, o que una gran cantidad de inversores tienen posiciones compradas porque prevén que los precios de sus activos suban pronto.

Se trata de una tendencia marcada por la confianza y optimismo de los inversores, a causa de la estabilidad política y por la recuperación económica después de una crisis. Los Bull markets acostumbran a ser más frecuentes y prolongados que los Bear markets. Así mismo, tienen mayores porcentajes gananciales que las pérdidas que acompañan a los mercados bajistas.

 

Bear/Bearish market

El término Bear market, mercado del oso, es todo lo contrario al Bull market, porque se refiere a un mercado con tendencia bajista. En este contexto, el conjunto de las acciones pierden más del 20% de su valor en bolsa durante un periodo prolongado, generalmente de más de dos meses, respecto a su precio máximo más reciente, y las expectativas de futuro también son negativas. Esto pasa porque los inversores venden más activos de los que compran, por lo tanto, reduciendo la capitalización de las empresas del mercado bursátil.

En este caso, una crisis económica, un conflicto geopolítico, el colapso de una burbuja financiera o la inestabilidad gubernamental caracterizan las posiciones cortas de los inversores y una percepción a la baja del mercado futuro. Ante esta coyuntura, las inversiones se tienen que hacer con mucha prudencia o buscar rentabilidad con valores refugio como el oro, puesto que, de lo contrario, es probable que se incurra en pérdidas.

 

Si quieres descubrir la mejor opción para proteger tus ahorros, entra en Preciosos 11Onze. Te ayudaremos a comprar al mejor precio el valor refugio por excelencia: el oro físico.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

Ahorros

El valor del oro ante la incertidumbre económica

5min lectura

Aunque los grandes organismos económicos internacionales

11Onze

Un regalo para el día de mañana

3min lectura

11Onze pone en marcha la venta de monedas de oro para

Cultura

La bolsa estigmatiza la salud mental

5min lectura

“Psicosis en la bolsa”. “Wall Street enloquece”.



Equip Editorial Equip Editorial
  1. Joan Santacruz CarlúsJoan Santacruz Carlús says:
  2. Mercè ComasMercè Comas says:
    Mercè

    Interessant lliçó.
    Per perdre la por a la borsa, potser no per jugar-hi però sí perquè no siguin només de els que n’entenen el funcionament.
    Gràcies.

Deja una respuesta

App Store Google Play